Potasio: el mineral clave para cuidar tu salud

potasio en el cuerpo

El potasio es uno de esos minerales que suele pasar desapercibido, pero que tiene funciones vitales para el cuerpo. ¿Sabías que ayuda a mantener tu corazón latiendo con normalidad, a que tus músculos funcionen bien y tu presión arterial esté en equilibrio? En este artículo te contamos por qué es tan importante para la salud, en qué alimentos lo podemos encontrar y qué pasa si nos falta o lo tomamos en exceso.

¿Para qué sirve el potasio en el cuerpo?

El potasio es un mineral y electrolito esencial que participa en funciones vitales dentro del organismo, como:

  • Regular los latidos del corazón.
  • Participar en la contracción muscular.
  • Ayudar a que los nervios transmitan correctamente los impulsos.
  • Colaborar en el equilibrio de líquidos y en la eliminación de desechos celulares.
  • Mantener la presión arterial bajo control.

Beneficios concretos del potasio para la salud

El potasio no solo interviene en funciones básicas del cuerpo, sino que tiene beneficios concretos que puedes sentir en tu día a día. Desde proteger tu corazón hasta ayudarte a rendir mejor en los entrenamientos, estos son algunos de los efectos positivos más importantes.

Protege el corazón y previene enfermedades cardiovasculares

El potasio interfiere en la absorción del sodio, que en exceso puede aumentar la presión arterial. Por eso, una dieta rica en potasio tiene como resultado un menor riesgo de hipertensión, infartos y accidentes cerebrovasculares.

Mejora la salud muscular y previene calambres

Este mineral tiene un papel fundamental en la contracción de los músculos (incluido el corazón) y una correcta contracción muscular es clave para evitar la aparición de calambres, especialmente en personas activas o que hacen ejercicio.

Regula el equilibrio de fluidos

El potasio colabora con los riñones en su tarea de regular los niveles de agua y sodio en el cuerpo, lo cual evita la retención de líquidos y contribuye al funcionamiento renal.

Mejora el funcionamiento del sistema nervioso

Gracias a su rol en la transmisión de los impulsos nerviosos, consumir una buena cantidad de potasio es bueno para la memoria, el enfoque y otras funciones cerebrales.

Ayuda a fortalecer los huesos

Aunque se trata de un beneficio secundario, el potasio también puede ayudar a disminuir la pérdida de calcio en la orina, lo que a la larga favorece la salud ósea.

Alimentos ricos en potasio

La buena noticia es que el potasio está presente en muchísimos alimentos naturales, fáciles de incorporar en nuestra dieta. Algunos ejemplos:

  • Banano (plátano maduro)
  • Aguacate
  • Papa y batata
  • Espinaca, acelga y otras hojas verdes
  • Frijoles, lentejas y garbanzos
  • Tomate
  • Yogur natural y leche
  • Naranja, melón, sandía y uvas

Es decir, una alimentación variada y rica en verduras, frutas y legumbres es fundamental para cubrir las necesidades diarias de este mineral.

Deficiencia de potasio en el cuerpo

deficiencia de potasio

La deficiencia de potasio (hipopotasemia) se suele dar por diferentes motivos, como dietas muy restrictivas, uso de ciertos medicamentos (como diuréticos), vómitos o diarreas prolongadas.

Cuando la falta de potasio es significativa, el cuerpo empieza a mostrar señales de alerta. Los síntomas pueden incluir:

  • Debilidad o fatiga
  • Calambres musculares
  • Problemas digestivos
  • Latidos irregulares
  • Mareos o desmayos

Siempre es importante consultar al médico, ya que en casos graves la hipopotasemia puede poner en riesgo la vida.

Exceso de potasio en el cuerpo

Ningún extremo es bueno. El exceso de potasio (hiperpotasemia) también puede ser peligroso. Aunque en menor medida, suele aparecer en personas con enfermedades renales crónicas o que toman ciertos medicamentos. Los síntomas no siempre son evidentes, pero puede causar:

  • Debilidad
  • Ritmo cardíaco irregular
  • Paro cardíaco en casos graves

Por eso, antes de tomar suplementos de potasio, es importante consultar con un profesional de la salud.

¿Cuánta cantidad de potasio necesitamos al día?

La cantidad ideal varía según la edad y el estado de salud, pero las recomendaciones en general son:

  • Adultos: entre 3.500 y 4.700 mg por día.
  • Niños y adolescentes: entre 2.000 y 3.000 mg diarios.

Ojo, no es necesario obsesionarse con estas medidas: si tu dieta incluye frutas, verduras, legumbres y alimentos frescos en general, alcanzarás los valores recomendados sin problema.

Magnesio y potasio: una dupla poderosa

Muchas veces se combinan suplementos de magnesio y potasio para mejorar la función muscular y nerviosa. Esta combinación es ideal para personas con calambres frecuentes o fatiga crónica, aunque siempre debería ser indicada por un profesional.

Consejos para mejorar tu consumo de potasio

Para aumentar tu consumo de potasio, te recomendamos priorizar los alimentos frescos por encima de los ultraprocesados, incluir frutas y verduras en cada comida, reemplazar snacks industrializados por opciones naturales como frutas o frutos secos y sumar legumbres a tu dieta al menos dos veces por semana. Además, hay que hidratarse bien, ya que el agua también ayuda a mantener el equilibrio de electrolitos.

También vale la pena mencionar que hay hábitos cotidianos como sudar mucho, tomar laxantes frecuentemente o consumir demasiada cafeína, pueden hacer que pierdas más potasio del habitual.

Un mineral esencial, fácil de incorporar

El potasio es clave para que nuestro cuerpo funcione correctamente, desde el corazón y los músculos, hasta el sistema nervioso y los riñones. La mejor manera de asegurarte una buena ingesta es llevar una alimentación variada y rica en alimentos naturales. Y siempre está la posibilidad de complementar con suplementos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir