Comparativa Samsung Galaxy A20 vs Samsung Galaxy A30: ¿Cuál es mejor para ti?

Comparativa Samsung Galaxy A20 vs Samsung Galaxy A30

Hoy nos adentramos en el fantástico mundo de la tecnología y en cómo con sus innovaciones nos ha ido transformado no solo desde lo individual sino también a nivel social. Es un hecho que hemos iniciado un viaje del que no hay retorno, y esto es así porque no existe en la actualidad alguna tarea que realicemos en la que no esté implicado algún dispositivo tecnológico o en las que por lo menos se realice alguna acción digital.

En relación con eso, más allá de la edad que tengamos o la ocupación que realicemos, los teléfonos móviles son los que tomaron un papel protagónico en nuestras vidas.

Estos dispositivos inteligentes, han sabido traspasar generaciones enteras para ubicarse en el centro de la escena y ocupar el rol de facilitadores o asistentes de miles de tareas diarias, y ni hablar del gran valor que tiene eso en la vida actual completamente cargada de compromisos y en la que siempre el tiempo es un bien escaso.

En este artículo nos centraremos en la comparación de dos dispositivos que se ubican en la gama media de la empresa Samsung y que pensamos pueden ser una perfecta opción para asistir o ayudar en el desarrollo de tareas diarias.

Resultan ser celulares bastante populares, pero no por eso son modestos, ya que esta compañía se destaca por la amplia variedad de opciones que ofrece en cada gama y porque está haciendo hincapié en lanzar dispositivos que incluyan más prestaciones buscando ser funcionales y versátiles pero masivos y con mejor alcance que los teléfonos de gama alta que pertenecen a un nicho mucho más exclusivo.

Lo cierto, es que es un hecho que el mercado tecnológico es muy extenso y que resulta casi imposible atravesar un proceso de selección sin que nos invadan las dudas de saber si estamos optamos bien o si es la mejor elección y esta incertidumbre puede llegar a abrumarnos a tal punto de no dejarnos disfrutar de lo maravilloso que puede ser el proceso de compra.

Lo más importante de entender en este tipo de comparaciones es que buscan ser más informativas que sentenciosas, porque cabe destacar que no hay una elección correcta o incorrecta, sino que hay dispositivos que van a adaptar mejor o no a nuestro estilo de vida y a nuestras preferencias como usuarios.

Por eso, les proponemos mantener la mente abierta a explorar el enorme mundo de los celulares y con esa premisa buscaremos dar claridad a las características que se diferencien o no entre ambos dispositivos y que de este modo cada usuario pueda considerar cuál es el dispositivo que cubre en mayor o menor medida sus necesidades, este acorde al presupuesto que decida destinar y sea de su preferencia.

Entonces, vamos a conocer un poco la compañía que nos convoca y veamos de la forma más detallada posible las características más relevantes del Galaxy A20 y el Galaxy A30 para ver qué tan semejantes o distintos son y cuánto es el impacto que pueden tener en la vida cotidiana de cada usuario respecto de contribuir o afectar con estas particularidades sus tareas cotidianas.

La historia Samsung y sus principios

Samsung es una empresa cuyo origen es coreano, que desde su fundación se dedicó primeramente a la fabricación de televisores, más adelante fue incorporando distintos electrodomésticos hasta que en el año 1992 consigue lanzar al mercado su primer sistema de telefonía móvil después de años de desarrollo.

La historia Samsung y sus principios

Desde aquel momento su camino ha ido en ascenso y con perseverancia y con las metas claras trabajo año tras año para alcanzar ser una empresa de referencia dentro del sector tecnológico que ha logrado liderar las ventas por varios años consecutivos y que sin dudas es un competidor digno de tener en cuenta y que marca tendencia en lo que se refiere a innovaciones y prestaciones ya que sube la vara con cada lanzamiento.

No es casualidad que haya conseguido esta permanencia y el gran desarrollo empresarial, sino que se debe a la plena dedicación y a la constancia con la que trabaja para alcanzar sus objetivos. Según lo expone en su sitio web, parte de su filosofía es dedicar todo el talento individual y la tecnología disponible a desarrollar y diseñar productos y servicios que logren contribuir en mejorar la calidad de vida de la sociedad en su totalidad.

Para lograrlo, se apoya en cinco principios definidos que establecen el modo de operar y el valor que le aplica a las personas que conforman la empresa y a los entornos, pero también a las tecnologías y sus implicancias.

  1. Cumplir siempre con las leyes y mantenerse dentro de valores éticos

Este principio hace referencia al respeto hacia todas las personas con el que se manejan como piedra fundamental de cada acción y obviamente al cumplimiento de las leyes y las normas éticas que aplican en cada ámbito en el que estén presentes.

  1. Ser transparentes con la cultura de la organización

Este punto hace referencia a que deciden mantener privada la vida de las personas que la componen como empresa y en este sentido, separar todo lo que sea posible las actividades individuales de las empresariales y que sí se relacionan con la compañía.

De este modo, intentan fomentar un sano ambiente laboral que permita el adecuado desarrollo individual en pos de los objetivos empresariales para que alcanzarlos sea un beneficio para todos.

  1. Mantener el respeto a los clientes, pero también a los accionistas y a los empleados

No hay recompensa más grande para una empresa que lograr un equilibrio entre satisfacer a sus clientes, pero ser productivos sin perder de foco el aporte y la importancia de los accionistas, pero también darle el valor correcto al capital humano que hace posible el triunfo organizacional.

  1. Estar comprometidos con el medioambiente, con la seguridad y con el bienestar social

Esta empresa entiende que el bienestar es el resultado global de un conjunto de acciones individuales que apuntan a mejorar la calidad de vida de todas las personas (clientes y empleados) y el cuidado de nuestro planeta desde la fabricación hasta la postventa.

  1. Se asume como una empresa que trabaja con responsabilidad social

Aquí desarrollan el concepto de coexistencia y reciprocidad ya que entienden que cuánto mejor sea esa interacción mayor será la ganancia, y esto hace referencia no solo al intercambio que se da entre empresas sino también con el entorno tanto geográfico como social en el que se encuentren.

Comparativa entre Galaxy A20 y Galaxy A30

Tras un profundo y completo análisis de ambos equipos, decidimos limitarnos a detallarles e informarles de la manera más simple y clara posible las características que resultan ser las más, relevantes a nuestro criterio, a la hora de considerar la compra de un teléfono móvil para que sean ustedes los que con la información adecuada decidan cuál de estas dos posibilidades les resulta la opción más viable para considerarla en su próxima compra.

Tamaño y peso

En este punto casi no hay diferencia ya que su variación es menor al 2 % y por eso casi que no vale el esfuerzo, pero les dejamos los datos técnicos para que lo corroboren por ustedes mismos.

Mientras que el A30 mide 158,5 centímetros, tiene un perfil de 7,7 milímetros y pesa 165 gramos, el A20 alcanza mide 158,4 centímetros, su perfil es de 7,8 milímetros y pesa 169 gramos.

Pantalla

Respecto de las pantallas, ambas tienen la misma medida de 6,4 pulgadas. Y la diferencia la encontramos en la resolución y la nitidez.

Entonces, el A30 ostenta una resolución de 1080 x 2340 píxeles y una densidad de 403 PPI, mientras que el A20 luce una resolución de 720 x 1560 píxeles y logra una densidad de 268 PPI.

Batería y rendimiento

Aquí, son iguales completamente, ambos dispositivos proponen las mismas características técnicas a nivel batería.

En los dos casos utilizan una batería de 4000 mAh de polímeros de Litio que no son extraíbles y admiten una carga rápida de 15 W.

Cámaras fotográficas

En este punto sí vemos que se puede generar una pequeña controversia, ya que son propuestas diferentes pero similares, pero, sin embargo, es uno de los lugares donde los usuarios aficionados más notan las diferencias.

Por un lado, tenemos el Galaxy A30 que propone una cámara frontal de 16 megapíxeles y una cámara trasera dual compuesta por su principal de 16 megapíxeles a la que se le suman otros 5 megapíxeles que corresponden a una cámara de lente ultra gran angular.

Y por el otro, se encuentra el Galaxy A20 que está dotado con una cámara frontal de 8 megapíxeles y la acompañan una doble cámara trasera compuesta por la principal de 13 megapíxeles a la que se le suman 5 megapíxeles más de una cámara de lente ultra gran angular.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir